Soutache: ¿qué es?

¡Hola de nuevo! Hoy vengo a hablaros sobre la técnica «soutache».

Algunas ya sabéis de qué se trata, pero aún hay muchas personas que se sorprenden al verlo y más aún al escuchar el nombre.

Pues bien, la palabra SOUTACHE viene del francés y su significado es «trenza».

El cordón que se utiliza para realizar la técnica es cordón de rayón en forma de espiga (de ahí lo de trenza) que ya se utilizaba en nuestro país vecino allá por el S.XVIII para embellecer vestidos de época, de novia y hasta uniformes militares de gala.

Tocado para novia de porcelana9 de Irene Garcia Designer

La moda ha ido evolucionando mucho, pero como suele decirse: ¡todo vuelve! Y el soutache también.

Esta técnica nos sigue acompañando en los vestidos de hoy en día, y ya de una manera más sofisticada en forma de bisutería.

Se trata de crear formas cosiendo el cordón de rayón junto con piedras y abalorios, y así crear distintas joyas, únicas y especiales.

Las posibilidades que ofrece la técnica soutache son infinitas, solo hay que tener imaginación y paciencia.

Se pueden crear desde bisutería tipo pendientes, collares, anillos, pulseras… hasta adornos para bolsos y zapatos, tocados, apliques para embellecer todo tipo de ropa, y un sin fin de ideas que se nos ocurran.

Personalmente, la belleza de la técnica reside en elegir una buena combinación de colores (adoro los degradados 😀 ) y la destreza con la aguja para que quede lo más pulido posible.Pendientes Lidia azules2 de Irene García Designer

Los materiales que siempre utilizo son el cristal Swarovski y piedras naturales, ya que hacen que las joyas creadas sean aún más especiales y vistosas.

Para los broches suelo utilizar piezas de plata de ley y también de zamak (os hablaré en otro post sobre este material 😉 )

Collar Caballito de mar mint5 de Irene García Designer

Collar Aleyda azul2 de Irene García Designer

A veces me preguntan cómo empecé con el soutache. Y la verdad que fue por casualidad.

Un día explorando por internet, hace más de tres años, di con una foto de una joya soutache, y me quedé alucinada… comencé a buscar información y cursos donde poder aprender pero en España no encontré nada. Así que como soy muy autodidacta, comencé a practicar y practicar, hasta que se ha convertido en mi técnica favorita.

Siempre hay que seguir practicando para perfeccionar la técnica y poder ofreceos los mejores complementos.

Una artista en la que me inspiro mucho es Anetta ya que hace verdaderas obras de arte y siempre es un ejemplo a seguir.

Pendientes Lidia azules7 de Irene García Designer

Ya no me enrollo más. Espero que el post os haya resultado interesante y que ahora que conocéis el soutache más a fondo, os encante un poquito más.

Hasta la próxima!!!

Comments (13)

  • Líder Figueroa 12 de septiembre de 2016

    En Colombia con qué nombre lo puedo conseguir?

    • Irene García 12 de septiembre de 2016

      Hola! Lo siento pero no sé como se puede llamar en tu país.

  • Mariu Duarte 12 de septiembre de 2016

    Hola que tal estaba leyendo un poco tu post y sabes que pasa , he estado viendo en entrarle al negocio todo un proyecto y me encanta pero acá en Perú no se consigue con ese nombre , no se si me pudieras ayudar con algún otro nombre con el que se le conozca please !!

    • Irene García 12 de septiembre de 2016

      Hola, lo siento pero yo no lo conozco con otro nombre… quizá si enseñas foto, si sepan lo que es. Un saludo

  • Betsabé Tinocco Méndez 12 de septiembre de 2016

    Hola, me encantó los aretes y todos los accesorios i al igual , estoy buscando aprender esa técnica, todos te han quedado preciosos , además que buena información ! Saludos.

    • Irene García 12 de septiembre de 2016

      Muchas gracias!

  • Daniela Bacigalupo 12 de septiembre de 2016

    Gracias por tu informacion! Me sirvió de mucho para saber justo lo que necesitaba sé dónde viene esa técnica que significaba y me sorprendí al ver que se utilizaba en uniformes militares antiguamente ! Tanto que lo vemos en películas en fotografías de nuestros héroes y ni por aquí que se trataba de eso ! Saludos

  • mola murcia 23 de febrero de 2019

    No tenía ni idea que se llamara soutache. Muchas gracias por la información, me ha encantado el post.

    • Irene García Designer 6 de mayo de 2019

      Me alegro mucho! Gracias a ti

  • maría del carmen giner 17 de marzo de 2019

    Desde Argentina, agradezco la información, Hermosa técnica . Cariños.

    • Irene García Designer 6 de mayo de 2019

      Muchas gracias!

  • Maria 31 de marzo de 2020

    HOLA! ¿Dónde se pueden comprar los materiales para empezar a aprender esta técnica?
    ¡Muchas gracias!
    PD: ¡Me encantan tus diseños!

    • Irene García Designer 16 de abril de 2020

      Hola.
      En mercerías y tiendas de abalorios.

Comments are closed.